El volante criollo vive su mejor momento de la actual campaña. Ya ganó la copa, ahora quiere la liga
La temporada 2009 ha sido una prueba de carácter, paciencia y determinación a la hora de recibir oportunidades. Así se puede traducir este campeonato para el volante venezolano Luis Manuel Seijas, quien actualmente goza de un excelente estado de forma, que lo ha llevado a ser pieza fija del once titular del conjunto Cardenal, dirigido por Germán González, justo en las horas importantes para el club bogotano, quien hace poco menos de una semana logró coronarse campeón de la copa Postobón y que ahora busca el doblete con el torneo cafetero.

Y es que para Luisma las cosas no han sido para nada fáciles, sino más bien complicadas. Los diferentes cambios de estrategas, tras la salida de Hernán Darío Gómez en mayo de este año, generaron como era de esperarse, diferentes visiones de parte de los nuevos encargados del banquillo cardenal, ópticas en las cuales el criollo no formaba parte principal para alguno de ellos, relegándolo al banquillo por gran parte de la temporada.
Conformándose con estar en la Copa Postobón, el oriundo del estado Valencia, debía demostrar su valía para tratar de abrirse un espacio con su club, algo que durante el trascurrir del certamen copero debida demostrar, y vaya que lo hizo, en gran forma. Sus positivas presentaciones le dejaron en claro al técnico Germán González de la gran capacidad del volante y lo mucho que podía aportar. Hoy, siendo pieza fija de su club, Luisma muestra su satisfacción por el sacrificio realizado y los resultados que ha dado.
“Gracias a Dios en las últimas semanas me ha tocado jugar seguido y he ganado la continuidad que tanto esperaba desde inicio de campaña. Lo más importante de todo, es que durante estos cotejos al equipo le ha ido bastante bien y ello me contenta mucho”
IMPORTANTE APOYO DE LA FAMILIA Y CÉSAR FARÍAS
Es bien sabido que cuando un jugador llega a una liga extranjera, tiene la obligación de demostrar en el menor tiempo posible, que esta a un nivel superior al de los jugadores del patio. Lo malo para el criollo era que no contaba con las oportunidades para expresar su nivel futbolístico, algo que curiosamente no ocurría con la selección nacional, donde el técnico César Farias, sabiendo de sus capacidades, lo llamaba constante al elenco vinotinto, donde gozaba minutos, agradeciéndole con resultados destacados, brindándole la fortaleza que sumada a la dada por sus familia, daban la suficiente paciencia de esperar el momento y no rendirse jamás.
“Mi familia siempre ha estado conmigo en las buenas y en las malas, sobretodo en los peores momentos, cuando a uno luego de tantas adversidades le pasa por la mente desistir, ellos me ayudaron a mantenerme firme. También debo agradecer al profe César Farías, quien pese a mi falta de minutos, me tomaba en cuenta con la selección, eso me dio una motivación para no bajar los brazos. Así es el fútbol, a veces estas arriba y otras estas abajo”
La temporada 2009 ha sido una prueba de carácter, paciencia y determinación a la hora de recibir oportunidades. Así se puede traducir este campeonato para el volante venezolano Luis Manuel Seijas, quien actualmente goza de un excelente estado de forma, que lo ha llevado a ser pieza fija del once titular del conjunto Cardenal, dirigido por Germán González, justo en las horas importantes para el club bogotano, quien hace poco menos de una semana logró coronarse campeón de la copa Postobón y que ahora busca el doblete con el torneo cafetero.

Y es que para Luisma las cosas no han sido para nada fáciles, sino más bien complicadas. Los diferentes cambios de estrategas, tras la salida de Hernán Darío Gómez en mayo de este año, generaron como era de esperarse, diferentes visiones de parte de los nuevos encargados del banquillo cardenal, ópticas en las cuales el criollo no formaba parte principal para alguno de ellos, relegándolo al banquillo por gran parte de la temporada.
Conformándose con estar en la Copa Postobón, el oriundo del estado Valencia, debía demostrar su valía para tratar de abrirse un espacio con su club, algo que durante el trascurrir del certamen copero debida demostrar, y vaya que lo hizo, en gran forma. Sus positivas presentaciones le dejaron en claro al técnico Germán González de la gran capacidad del volante y lo mucho que podía aportar. Hoy, siendo pieza fija de su club, Luisma muestra su satisfacción por el sacrificio realizado y los resultados que ha dado.
“Gracias a Dios en las últimas semanas me ha tocado jugar seguido y he ganado la continuidad que tanto esperaba desde inicio de campaña. Lo más importante de todo, es que durante estos cotejos al equipo le ha ido bastante bien y ello me contenta mucho”
IMPORTANTE APOYO DE LA FAMILIA Y CÉSAR FARÍAS
Es bien sabido que cuando un jugador llega a una liga extranjera, tiene la obligación de demostrar en el menor tiempo posible, que esta a un nivel superior al de los jugadores del patio. Lo malo para el criollo era que no contaba con las oportunidades para expresar su nivel futbolístico, algo que curiosamente no ocurría con la selección nacional, donde el técnico César Farias, sabiendo de sus capacidades, lo llamaba constante al elenco vinotinto, donde gozaba minutos, agradeciéndole con resultados destacados, brindándole la fortaleza que sumada a la dada por sus familia, daban la suficiente paciencia de esperar el momento y no rendirse jamás.
“Mi familia siempre ha estado conmigo en las buenas y en las malas, sobretodo en los peores momentos, cuando a uno luego de tantas adversidades le pasa por la mente desistir, ellos me ayudaron a mantenerme firme. También debo agradecer al profe César Farías, quien pese a mi falta de minutos, me tomaba en cuenta con la selección, eso me dio una motivación para no bajar los brazos. Así es el fútbol, a veces estas arriba y otras estas abajo”
CAMPEONES DE LA COPA POSTOBÓN

La semana pasada se vivió con mucha intensidad en el histórico estadio "Campín" de la ciudad de Bogotá, cuando el Santa Fe remontó un resultado adverso en el partido de ida ante el Deportivo Pasto, para coronarse campeón de la copa Postobón, luego de diez años de haber conquistado su único trofeo copero. El criollo como lo hizo a lo largo de dicho certamen, estuvo activo de principio a fin y se encargo de ejecutar de manera efectiva uno de los penales, que llevaron al conjunto cardenal a levantar el trofeo ante el delirio de las más de cuarenta mil personas que celebraron la victoria
“Ganar la copa fue lo máximo, mi primer titulo como profesional. Le regalamos una gran alegría a las 45.000 personas que fueron al estadio, fue una sensación inolvidable. Gracias a Dios cuando me tocó patear uno de los penales lo cobré correctamente y pude aportar para la victoria final”
ARRANQUE VICTORIOSO EN EL CUADRANGULAR ANTE HUILA
El fin de semana comenzaron los cuadrangulares finales, para el Santa Fe, la llave la conforman Deportes Tólima, Atlético Nacional y Atlético Huila, éste, vino a ser la última victima de su club. Triunfo dos goles por cero de local con factura venezolana, ya que el valenciano fue el encargado de abrir el marcador, un resultado favorable que no daria vuelta atrás y que ilusiona con acabar con la sequia de 34 años sin títulos.
“La verdad fue un partido bastante complicado ante un equipo difícil. Ellos se vinieron a cerrar y con todo y eso pudimos ganar de buena manera, además logre marcar el primer gol del juego y esto me tiene aun más feliz. Es bueno comenzar ganando. Ahora se nos vienen dos compromisos complicados fuera de casa y debemos sumar. Queremos salir campeones de la liga. Ya ganamos la copa y sabemos que podemos con el otro titulo en disputa. Tenemos un gran equipo y estamos motivados para ganar la séptima estrella para el club. Sabemos que no va a ser un camino nada fácil pero pelearemos hasta el final”, culminó el volante de veintitrés años de edad, quien nuevamente brilla en suelo cafetero y a quien no cabe la menor duda que de mantener su excelente ritmo podría en un futuro no muy lejano dar paso a una nueva experiencia fuera del continente sudamericano.