Wednesday, March 2, 2011

ALEJANDRO CICHERO "MILLONARIOS REPRESENTA EL EQUIPO MÁS GRANDE DE COLOMBIA"

Uno de los clubes históricos del fútbol colombiano y más representativo del continente sudamericano, es el conjunto de Millonarios, institución fundada de manera oficial en el año de 1946. Con una larga trayectoria que ha servido como vitrina para mostrar a grandes talentos del patio como también a figuras de índole mundial, donde destaca la siempre inolvidable presencia de Alfredo Di Stefano, quien luego de su paso por el cuadro bogotano, dio el gran salto al Real Madrid, lugar donde escribió una historia que hasta la fecha sigue vigente.

Actualmente el conjunto embajador sueña con revivir sus grandes noches. Un camino complicado, pero cuyo primer paso se dio en el semestre pasado con la llegada del técnico venezolano Richard Páez, a quien se le dio la confianza para revivir a esta institución, ávida de nuevos títulos, cuyo último registro data de 1988, y en donde sus más recientes décadas se han caracterizado por estar llenos de irregularidades tanto deportivas como institucionales.

El torneo pasado dejó al cuadro bogotano a las puertas de la clasificación. No en balde para el presente torneo colombiano, la junta directiva cumplió las necesidades del estratega merideño, incorporando un total de diez jugadores de peso como Wilson Carpintero, Lewis Ochoa y José Tancredi, entre otros, quienes llegan para aportarle una mayor proyección al club, en vísperas de lograr la clasificación en primera instancia, y porque no luchar por el campeonato.

La llegada de Páez el semestre pasado trajo consigo la incorporación de uno de los mejores centrales venezolanos que ha tenido el país. Alejandro Cichero, quien ya en su segundo torneo corto con el conjunto bogotano, ha callado a muchos que dudaban de sus reales posibilidades de tener éxito en Colombia, luego de su infructuoso paso por el Caracas Fc, hace menos de un año.“Aquí me siento bastante cómodo, el trato ha sido excelente. En lo profesional estoy jugando a buen nivel y eso me hace sentir bastante bien. La gente me ha tratado en gran manera desde mi llegada. Este es un país donde te aceptan como extranjero y para ser sincero estoy bastante contento de haber venido a Millonarios”, comenta satisfecho.
INCIO LENTO

El arranque del gigante colombiano en el torneo cafetero no ha sido el más auspicioso de todos. Luego de cuatro jornadas disputadas, “el balet azul” ha sumado la misma cantidad de puntos, ubicándose en el puesto quince y generando muchas dudas en torno al rendimiento de los dirigidos por Richard Páez. Algo que no acompleja al central caraqueño, quien luce confiado en que los resultados están próximos a llegar. “Por ahora pese a todo vamos bien. Como sabes llegaron jugadores nuevos, alrededor de diez se unieron a la plantilla. A eso se debe el inicio lento, pero estamos agarrando el ritmo. Pienso que los resultados están por venir, hemos realizado buenos partidos, estamos tranquilos y confiados en nuestras capacidades para pelear en el torneo, vamos a levantar”, asegura confiado.

UNA CAMISETA DE MUCHO PESO

Desde su llegada al cuadro bogotano, el mayor de los Cichero está consciente del gran reto que afronta, en la que viene a ser su octava presentación con un club foráneo, en una carrera exitosa que lo ha mantenido mas años fuera que dentro del país. Dejando en alto el nombre del país en Uruguay, Bulgaria y China por nombrar. Hoy a sus treinta y tres años de edad, Alejandro reconoce la responsabilidad que tiene por vestir a este histórico club. “La camiseta de Millonarios tiene mucho significado y peso en este país. Millonarios representa el equipo más grande de Colombia, es un club con mucha historia, la cual nos toca ahora a nosotros seguir contribuyendo. Quizás los últimos años no han sido los mejores pero trabajamos para volver a ser historia”, reconoció.

APUESTA POR EL TÍTULO

“Los embajadores” del fútbol colombiano tienen en claro dos metas para este certamen. La primera está en colarse en el octogonal final, y por supuesto obtener el título, para darle fin a veintitrés años de sequias. Un camino que no será nada sencillo, pero que el caraqueño sabe que pese a tantas variables realizadas para este semestre, hay suficientes argumentos para consolidarse y ser protagonistas. “La principal meta para este año es salir campeones, estamos confiados en que tenemos las herramientas suficientes para conseguirlo. La directiva puso un gran aporte durante el receso de temporada, trajo a los jugadores para que logremos los objetivos. También sabemos que contamos con una fanaticada fiel que nos apoya en cada partido, sea en casa como afuera. A ellos les debemos mucho y queremos agradecerles con títulos”, finalizó el central nacido en Caracas, quien vive su segundo torneo corto con el histórico conjunto radicado en la ciudad de Bogotá.